La Rioja lidera este proyecto europeo que busca evitar el consumo de drogas y la promoción de hábitos saludables entre los jóvenes y colectivos vulnerables. La Universidad de La Rioja acoge el 15 y 16 de abril un Jornada sobre Prevención del consumo de alcohol y riesgos asociados dirigida a docentes y estudiantes.
En la adicción a las redes sociales a veces subyace un problema clínico previo como la hiperactividad, timidez excesiva, baja autoestima, rechazo de la imagen corporal o depresión, ha explicado la responsable de Programa en la Dirección General de Salud Pública y Consumo de La Rioja, Felisa Bonachía, quien apuesta por estudiar si estos problemas provocan el abuso de las TIC's.
La estrategia del Gobierno de La Rioja para hacer frente al consumo de cannabis pasa por "romper el peligroso nudo que forma con el tabaco, ya que se consume en un 90% de los casos junto a esta sustancia, y por lo tanto su adicción debe ser tratada conjuntamente como se refleja en el Plan de Adicciones de La Rioja".
El Gobierno de la Rioja ha presentado su nuevo Plan de Prevención de Adicciones para los años 2018-2022, un instrumento estratégico de planificación que establece las prioridades y ámbitos de actuación en materia de adicciones.
La perspectiva de género, jóvenes y alcohol, las apuesta on line y la mala utilización de los móviles, serán algunos de los asuntos que centrará el Plan de Prevención de Adicciones de La Rioja 2018-2022, cuyo borrador ha presentado la consejera de Salud, María Martín, a ayuntamientos, entidades sociales y colegios profesionales.
La consejera de Salud ha inaugurado una jornada sobre jóvenes y sustancias adictivas organizada por ARAD, que celebra sus 35 años de trabajo en La Rioja.
La campaña anima a disfrutar de las fiestas patronales, que se viven estos días en Logroño (San Mateo) y en otros municipios, de forma saludable a través de herramientas que permitan tomar decisiones sobre el consumo de alcohol de manera libre y responsable, cuidando la salud de las personas.