El efecto nocivo del tabaco en la cognición entre los fumadores es más del doble de lo que se creía. Investigación se ha presentado en las Sesiones Científicas sobre estilo de vida y salud cardiometabólica 2019 de la Asociación Americana de Epidemiología del Corazón y Prevención.
El Gobierno suizo va a permitir que unas 5.000 personas fumen marihuana con motivo de la puesta en marcha de un proyecto piloto que pretende analizar nuevas normas para el uso recreativo de esta sustancia, y durará hasta mediados de año.
Investigadores de la Universidad Federal de Río Grande del Sur de Porto Alegre (Brasil) han demostrado en un estudio en ratones que el consumo conjunto de tabaco y alcohol podría aumentar el daño neuronal en determinadas regiones del cerebro. Trabajo publicado en la revista 'ACS Chemical Neuroscience'.
Cuanto más altos eran los niveles de cotinina en la sangre de la madre durante el embarazo, mayor es el riesgo del niño de desarrollar un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) más adelante en la vida, según ha demostrado un estudio epidemiológico realizado por el Centro de Investigación de Psiquiatría Infantil en la Universidad de Turku en Finlandia.
AYA2019 será más que una conferencia. Será el mayor evento sobre ayahuasca realizado hasta hoy, un espacio de encuentro en el que nuestra diversa comunidad se unirá para sembrar el camino para un futuro mejor.
Investigadores del New Brunswick Heart Centre (Canadá) han advertido de que, en un contexto de legalización del cannabis para uso médico, "no existe suficiente evidencia científica" acerca de los riesgos y beneficios de la marihuana, especialmente en pacientes con enfermedades cardiacas.
Investigadores de la Universidad de McGill, en Canadá, y la Universidad de Oxford, en Reino Unido, realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis de las mejores pruebas existentes y analizaron a 23.317 personas (de 11 estudios internacionales) para ver si el consumo de cannabis en personas jóvenes está vinculado con depresión, ansiedad y suicidio en la edad adulta temprana.
Los cigarrillos electrónicos son casi dos veces más efectivos que los tratamientos de reemplazo de nicotina, como parches y chicles, para ayudar a los fumadores a dejar de fumar, según las conclusiones de un estudio clínico realizado por la Universidad Queen Mary de Londres, en Reino Unido.