Aunque el consumo de marihuana durante un largo periodo de tiempo de unos 20 años se asocia con enfermedad periodontal, no se relaciona con otros problemas de salud física en la mediana edad temprana, a los 38 años, según concluye un artículo publicado en la edición digital de 'JAMA Psychiatry'.
Una investigación publicada en "Plos One" por un equipo de la Universidad de California, en Estados Unidos, muestra en ratones la incidencia del humo de tercera mano (humo exhalado en ropa, cabello, casas y automóviles). La exposición a la toxina THS causa resistencia a la insulina, un precursor de la diabetes tipo 2 y se ha demostrado que el THS daña el hígado y los pulmones, complica la cicatrización de heridas y causa hiperactividad.
Una investigación demuestra cómo afecta el consumo de esta sustancia en el cerebro. El estudio muestra que los que consumen cocaína no detectan correctamente las consecuencias adversas del propio comportamiento.
Se ha descubierto que en ratones la ausencia de dos proteínas potencia los efectos adictivos y neurotóxicos de las drogas. Un estudio de la Universidad San Pablo Ceu pretende descubrir las razones científicas que existen tras la adicción a distintas sustancias.
La extrapolación de las investigaciones a humanos indican una posible predisposición a la adicción por parte de los hijos de madres consumidoras de esta sustancia e insensibilidad hacia algunos analgésicos.
El objetivo de esta colaboración "es prevenir, formar e investigar a los 80.000 universitarios y a los profesionales de esta comunidad en materia de drogas y adicciones con la intención de mejorar sus hábitos de salud".