En este artículo publicado en Infocop, se presentan los principales resultados de una investigación sobre conducción y uso de drogas con una muestra representativa de jóvenes españoles. Respecto los datos examinados, la conclusión más importante sería que el exceso de confianza al volante podría dar lugar a las conductas imprudentes que provocan a su vez los accidentes.
El aumento del consumo de cannabis es uno de los factores que ha contribuido a que en los últimos años se estén detectando más casos de trastorno bipolar en España, ya que el riesgo de que se desarrolle aumenta ya desde la primera exposición a esta sustancia y es mayor entre la población más joven.
Según revela una nueva investigación publicada en 'Circulation: Cardiovascular Genetics', fumar deja su "huella" en el genoma humano en la forma de la metilación del ADN, un proceso por el cual las células controlan la actividad de los genes.
Iniciarse en el consumo de alcohol entre los once y los trece años se relaciona con un mayor riesgo de sufrir alteraciones psicológicas en el futuro, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Santiago de Compostela.
Un ensayo clínico demostró que los hongos alucinógenos pueden mitigar los efectos de esta enfermedad, que afecta a unos 350 millones de personas de todas las edades, nivel socioeconómico y nacionalidades.
Un estudio titulado "La marcha nocturna: ¿Un rito exclusivamente español?" realizado por el Centro Reina Sofía, afirma que las horas de ocio de los jóvenes disminuyen, pero su intensidad aumenta y cambia la manera de "salir de fiesta".
El sangrado en el interior del revestimiento del cerebro (hemorragia subaracnoidea) es significativamente más frecuente entre los fumadores, especialmente en las mujeres fumadoras, que en las personas que no consumen tabaco, según revela una nueva investigación que se publica en la revista 'Stroke' de la Asociación Americana del Corazón.