El Gobierno esperará a tener "evidencias científicas suficientes" en relación a la eficacia terapéutica de la heroína para tratar a los drogodependientes que no hayan respondido al tratamiento con metadona o programas libres de drogas "para poder actuar en consecuencia", según explicó hoy ante el pleno del Senado la ministra de Sanidad, Elena Salgado.
La Junta de Andalucía propondrá al Ministerio de Sanidad que extienda al resto del país el Plan Experimental de Prescripción de Estupefacientes en Andalucía (PEPSA) dados los buenos resultados obtenidos en Granada, donde concluirá a finales de mes el ensayo clínico, iniciado en agosto de 2003.
Representantes de la Asociación de Familias Afectadas por la Drogodependencia, ADEFAD, pidieron hoy en el Parlamento de Navarra que en la Comunidad foral se dispensen tratamientos de heroína a toxicómanos que han fracasado en otros programas.
Los datos estadísticos preliminares sobre la primera fase del ensayo clínico andaluz de dispensación de heroína, que están siendo analizados, revelan una mejoría en los pacientes tratados con esta sustancia respecto a los sometidos al proceso bajo tratamiento de metadona.
Aunque el consumo de heroína por vía intravenosa se ha reducido en los últimos años, todavía existen consumidores activos, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona.