Hay que hacer estudios para saber que pasa en la realidad de algunas ciudades y barrios, y no sólo contentarnos con datos globales. Y buscar alternativas que permitan reducir los riesgos y prevenir los daños.
Mató al actor Seymour Hoffman y también se cobra víctimas aquí. El «caballo» vuelve entre hombres de 30 y 50. Ya no se pinchan: la fuman o la esnifan con cocaína.
Un estudio español sobre drogadicción constata que, en España, la mayor parte de las muertes relacionadas con la cocaína no se certifican adecuadamente debido a que las defunciones se atribuyen a su causa inmediata (infarto, suicidio).
Según los últimos datos (del pasado mes de agosto) que ofrecía la Agencia de Abuso de Sustancias y Servicios Mentales de EEUU (Samhsa), en 2012, 669.000 personas reconocían su dependencia de la heroína, lo que supone un crecimiento de aproximadamente un 80% (en 2003 eran 373.000 las personas dependientes de esta droga).
El asesor técnico de Drogodependencias del Departamento de Salud y Socorros de Cruz Roja, Gregorio Martín, ha afirmado hoy que "la adición a la heroína ya no supone una sentencia de muerte en España", gracias a un mayor conocimiento de la enfermedad y los avances de la medicina.
Neurólogos en la Universidad de Western, en Lodon (Canadá), han descubierto el proceso molecular subyacente por el que se desarrolla la adicción a opiáceos en el cerebro.