Las siguientes complicaciones son propias del abuso de drogas por cualquier vía, sobre todo por la vía parenteral. La mayoría de estas complicaciones se han descrito por primera vez en pacientes heroinómanos, pero muchas de ellas pueden manifestarse en usuarios de cualquier otra droga o sustancia psicoactiva. La mayor parte de las complicaciones no infecciosas son relativamente específicas a la adicción a opiáceos.
No todos tenemos la misma expresión de los genes circadianos, la tipología circadiana es un rasgo individual y durante las últimas dos décadas se han realizado muchos estudios sobre éste tema. Los individuos se pueden clasificar en tres grupos: tipo matutino, tipo vespertino y tipo intermedio.
Estudios recientes han demostrado la implicación de los genes circadianos en los procesos neuroadaptivos de recompensa y adicción, así como también en otros trastornos psicopatológicos y neuroendocrinos. La diferencia individual en la calidad de sueño y la posible organización circadiana podría predecir susceptibilidad al abuso de drogas y drogodependencia y hay cada vez más evidencia de la asociación de los genes circadianos a la preferencia de drogas.
La falta de regulación del ritmo circadiano ha sido principalmente estudiada en la dependencia al alcohol, cocaína y tabaco. Pero las evidencias indican que los resultados se pueden generalizar para la mayoría de las drogas. Los efectos del consumo sobre el ritmo circadiano persisten durante mucho tiempo, semanas o aun meses.
Este mes de Agosto desde Help Adicciones, daremos explicación a los ritmos circadianos en el contexto de la Enfermedad de adicción, semanal mente publicaremos un texto sobre este interesante tema. Esta semana empezaremos hablando sobre la cronobiología como paso previo a los ritmos circadianos.
El abuso crónico de sustancias puede llegar a causar cualquiera de los siguientes trastornos: intoxicación, abstinencia, delirium, demencia, trastornos amnésicos, psicóticos, trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, trastorno sexual y del sueño.
En los últimos años la idea del desarrollo de fármacos que reducen la recaída en drogodependientes ha aumentado el interés por el craving. El craving se define como el deseo intenso de consumir drogas.
El consumo de drogas se asocia a comportamientos que se caracterizan por la persistencia, la compulsividad y la falta de control a la hora de consumir una sustancia psicoactiva.