Investigadores ingleses han realizado un estudio que evidencia una asociación entre el consumo de cannabis y el riesgo a desarrollar esquizofrenia, no obstante han advertido de que es necesaria una mayor investigación sobre los vínculos entre la salud mental y las drogas ilícitas.
El alcoholismo no es un asunto estrictamente hereditario, así lo reveló una investigación conducida en el Departamento de Anatomia y Neurobiologia de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que buscaba determinar si los adolescentes están predispuestos al alcoholismo de manera natural.
Diversos científicos han medido el catastrófico daño genético causado por el tabaquismo en diferentes órganos del cuerpo e identificado varios mecanismos distintos por los cuales el tabaco causa mutaciones en el ADN.
El aumento del consumo de cannabis es uno de los factores que ha contribuido a que en los últimos años se estén detectando más casos de trastorno bipolar en España, ya que el riesgo de que se desarrolle aumenta ya desde la primera exposición a esta sustancia y es mayor entre la población más joven.
Según revela una nueva investigación publicada en 'Circulation: Cardiovascular Genetics', fumar deja su "huella" en el genoma humano en la forma de la metilación del ADN, un proceso por el cual las células controlan la actividad de los genes.
Se han desarrollado dos estrategias para la identificación de genes asociados a las drogodependencias: la estrategia indirecta, que tiene por objetivo la identificación de nuevos genes y proteínas y, la estrategia directa, que estudia genes candidatos.
El consumo de drogas se asocia a comportamientos que se caracterizan por la persistencia, la compulsividad y la falta de control a la hora de consumir una sustancia psicoactiva.
Así lo advierte un artículo de revisión, publicado recientemente en la revista The Lancet Psychiatry este año 2015, y que lleva por título The brain disease model of addiction:is it supported by the evidence and has it delivered on its promises? (El modelo de enfermedad cerebral de la adicción: ¿está apoyado por la evidencia y ha cumplido sus promesas?).