Los obesos y los grandes fumadores deberán comprometerse firmemente a dejar sus hábitos –haciendo dieta y dejando de fumar respectivamente– si quieren seguir recibiendo asistencia gratuita por parte de la sanidad pública británica.
En España fuman diariamente 9,5 millones de personas, lo que supone el 29 por ciento de la población de más de 15 años, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cuatro de cada diez jóvenes madrileños de entre 15 y 16 años es fumador, según datos de un informe dado a conocer ayer con motivo del "Día Mundial sin Tabaco" que se celebra el próximo sábado. En cuanto a la población adulta, los datos de 2002 reflejan que el 37,8 por ciento de la población de 18 a 64 años son fumadores.
Entre un 1 y un 2% de los fumadores mayores de 40 años que se somete a pruebas sin padecer síntomas previos padece cáncer de pulmón, una patología de alta curación si se detecta precozmente aunque su hallazgo prematuro es difícil porque no da muestras hasta que se encuentra en un estadio avanzado.
El número de fumadores diarios en la Comunidad Valenciana descendió seis puntos, mientras que en España creció 2,5 puntos entre 1999 y 2001. Rafael Blasco afirmó que esta situación se debe a "las avanzadas políticas preventivas del Gobierno valenciano son el modelo secundado por el Plan Nacional para la Prevención y el Control de Tabaquismo 2003-2007".
Según un estudio realizado por la Unidad de Tabaquismo del Hospital de la Princesa y el Servicio de Neumología del Hospital Gregorio Marañón, facilitado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid).