La iniciativa consta de un 'spot' en vídeo narrado en lenguaje de signos en el que sus protagonistas, jóvenes sordos de distintos centros educativos, pretenden sensibilizar a otros jóvenes con discapacidad y proponerles alternativas de ocio "saludables". Web http://www.fundacioncnse.org/drogas/
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha lanzado #VerdeConstancia, una nueva campaña "optimista y motivadora" con el objetivo de construir un proyecto vital y llenar las vidas de los jóvenes para que sean menos vulnerables a conductas de riesgo como el consumo de drogas, según ha explicado el director de la fundación, Ignacio Calderón, en una rueda de prensa este jueves 8 de junio en Madrid.
La FAD ha lanzado tres nuevos vídeos para redes sociales que inciden en la importancia del compromiso y la constancia para alcanzar objetivos vitales. Especialmente dirigidas al público más joven, los videos 'Esto no es lo mío', 'Consejos para ti' y 'La anticharla' forman parte de su línea de campañas #Construye.
El porcentaje de chavales de 15 o 16 años que se han emborrachado en el último mes en Islandia ha bajado del 42% de 1998 al 5% en 2016. Un proyecto piloto en Tarragona tratará de implementar su modelo.
En el artículo publicado en verne.elpais.com se muestran dos infografías para mostrar cómo beben los españoles, edades de inicio, otras drogas concomitantes, qué tipos de bebidas son más frecuentes, la evolución del consumo a lo largo de una década y la comparativa entre comunidades autónomas y países de Europa. Destaca que un 10% de los españoles bebe a diario; entre los hombres, la cifra sube al 15%. Por otro lado se muestra en la otra infografía el consumo de alcohol entre adolescentes, donde destaca el 37,3% de consumo de riesgo en chicas mientras los chicos superan los límites establecidos para ellos en un 26,3%.
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha anunciado este lunes 19 de diciembre la puesta en marcha de una campaña de movilización social en relación con el consumo de alcohol en menores, para su difusión a través de espacios publicitarios (televisión, radio, prensa y publicidad exterior).
El Seminario pretende, a través de la presentación técnica de los resultados de un proyecto europeo liderado desde España, propiciar la reflexión sobre las posibilidades de implementación y la eficacia esperada de un recurso de intervención preventiva frente al consumo juvenil de cannabis.
'No era manía' es el eslógan de la nueva campaña con la que la FAD pretende hacer un homenaje a los docentes y cuyo objetivo es dar visibilidad al trabajo de los profesores que "mientras imparten contenidos formativos de diferentes materias, tratan de inculcar valores en sus alumnos, fundamentales para su construcción como personas".