El tabaco es un importante factor de riesgo para el desarrollo de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC), al incrementar la susceptibilidad de contraer una infección bacteriana pulmonar, incluso en fumadores pasivos, sobre todo a partir de los 60 años, según el doctor Jordi Almirall, neumólogo y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
El consumo regular y moderado de alcohol (un promedio de 14 vasos por semana) es un factor de riesgo modificable para la fibrilación auricular (FA), según ha concluido un estudio de investigadores australianos que ha sido publicado en la revista 'HeartRhythm'.
El Centro para la Adicción y la Salud Mental de Canadá han confirmado que el consumo de alcohol es el principal factor de riesgo prevenible para cualquier tipo de demencia, pero especialmente para aquella que aparece precozmente, según los resultados de un estudio publicado en la revista 'The Lancet Public Health' con más de un millón de adultos diagnosticados.
Identifican factores de riesgo genéticos que podrían aumentar la propensión de los adolescentes al tabaquismo. Los adolescentes con un perfil de riesgo genético alto que prueban el tabaco serían mucho más propensos a desarrollar adicción a la nicotina y les resultaría mucho más difícil dejar el tabaquismo durante la edad adulta.
Según un estudio realizado por investigadores finlandeses, que ha confirmado también que problemas de conducta, como la impulsividad, incrementan las probabilidades de fumar tabaco y así también las opciones de consumir cannabis.