El Ministerio de Sanidad ha advertido de que "no hay evidencia científica" que demuestre los supuestos efectos protectores de la nicotina frente al Covid-19. "Al contrario, los estudios que apuntan a ello no tienen en cuenta los efectos perjudiciales del tabaquismo en la salud, que daña las vías respiratorias y el sistema inmunitario", explican en un comunicado.
El tabaco es una de las causas por las que hay más víctimas hombres que mujeres por el coronavirus en España, según los investigadores Javier C. Vázquez, del Neurocampus de Burdeos, y Diego Redolar, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Un estudio coordinado por el Centro de Investigación de Medicina Cardiovascular Aplicada y Preventiva de la Universidad de Turku, Finlandia, muestra que la exposición al tabaquismo de los padres en la infancia y la adolescencia se asocia con una capacidad de aprendizaje y memoria deficientes en la mediana edad.
Tanto la Generalitat de Catalunya como especialistas en adicciones han advertido de que los adictos a las drogas consumen más sustancias alternativas, como el alcohol, durante el confinamiento por el coronavirus, con datos recogidos por Europa Press.
Jóvenes en proceso de rehabilitarse tras su adicción al juego explican cómo están tratando de superar su ludopatía en tiempos de coronavirus y confinamiento. Expertos advierten del riesgo de recaída. Las apuestas deportivas, a pesar del parón del deporte, siguen activas a través de la Liga bielorrusa o el ping pong.
Puede aumentar el riesgo de recaída, pero también es una oportunidad para tomar conciencia y dejarlo. “La adicción tiene que ver con el manejo de nuestras emociones, y algunas que estamos viviendo ahora pueden ser un factor de riesgo", afirma Juan José Soriano, Jefe de Terapia de la clínica de rehabilitación Triora Monte Alminara.
Un grupo de investigadores de University of Western Ontario (UWO) en Canadá han demostrado que sufrir depresión durante el embarazo impulsa el consumo de sustancias tóxicas, como cannabis, tabaco o alcohol, lo que puede suponer un factor de riesgo para desarrollar problemas de nacimiento.
Tanto los adolescentes como los adultos son más propensos a probar drogas ilegales o recreativas por primera vez en el verano, según un estudio de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York que publican en el 'Journal of General Internal Medicine'.