Un estudio pionero realizado en Reino Unido analiza cómo la industria de las bebidas alcohólicas se dirige a ellas, las representa y atrae a las más jóvenes adoptando discursos del posfeminismo, pero sin entrar en temas de salud y desigualdades estructurales
Los gigantes de internet constituyen las empresas más valiosas del mundo desde hace años, y sus prácticas claramente contrarias a la competencia las hacen crecer más y más. Tanto en EEUU como en Europa buscan aplicar pronto nuevas reglas antimonopolio en el mercado digital para frenarlas e, incluso, trocearlas. La clave está en considerar los datos, y no el precio, como la remuneración real de estas plataformas.
La Oficina Federal de Cárteles, organismo alemán dedicado a la preservación del buen funcionamiento del mercado, pone en su punto de mira al gigante informático por la adquisición de Kustomer, una start-up que ha costado lo mismo que en su día Instagram
Los investigadores pudieron anunciar, entre otros casos, combinados alcohólicos a 52.000 niños y niñas identificados por la red social como "interesadas en el alcohol" o productos de vapeo a 1000 menores "interesadas en fumar"
Los anuncios de alcohol en sitios de redes sociales como Facebook pueden aumentar el deseo de beber de los adultos jóvenes si los anuncios contienen comentarios pro-alcohol de los usuarios, según concluye una nueva investigación que se publica en la edición actual de 'Jorunal of Studies on Alcohol and Drugs'.
En esta entrevista el psicólogo estadounidense alerta de que el enganche a las redes sociales es peligroso para el individuo y la sociedad. Adam Alter tiene un discurso muy bien estructurado y simple, que llega con facilidad al público. Y si bien no se considera una persona religiosa, sí que admite que debe actuar para llamar la atención sobre una crisis social y moral que se está gestando a la sombra de la revolución tecnológica: la adicción a las pantallas.