El porcentaje de chavales de 15 o 16 años que se han emborrachado en el último mes en Islandia ha bajado del 42% de 1998 al 5% en 2016. Un proyecto piloto en Tarragona tratará de implementar su modelo.
Los Estados miembros han cerrado este jueves su posición sobre la necesidad de normas más ágiles para luchar contra las nuevas sustancias psicotrópicas que llegan al mercado comunitario a un ritmo "sin precedentes", lo que permitirá iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo para diseñar nuevas reglas que mejoren el intercambio de información y mejoren los sistemas de evaluación de riesgos y de alerta.
El consumo de alcohol y tabaco por parte de los jóvenes de 15 y 16 años sigue disminuyendo en Europa pero los expertos alertan de la aparición de nuevas drogas y de otros comportamientos adictivos, como el relativo al uso incontrolado de internet.
Europol y el Observatorio Europeo de la Droga y Toxicomanías (OEDT) han presentado en Bruselas su informe sobre el mercado de las drogas ilegales en Europa.
Un informe de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que el consumo de tabaco entre los niños europeos de edad escolar ha disminuido desde el año 2010.
Más de 100 expertos debaten en Barcelona los principales resultados del proyecto europeo Alice Rap para contribuir a diseñar nuevas políticas de drogas. El debate se centrará en la "huella de salud" de las adicciones, un nuevo instrumento que permite medir el impacto sobre la salud de las acciones de gobiernos e industria. El debate del 17 y 18 de febrero en Barcelona cierra el proyecto Alice Rap, coordinado por la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital Clínic. Se trata del proyecto más grande de Europa en el ámbito de las adicciones con un presupuesto de 10 millones de euros. Los resultados del proyecto son especialmente relevantes para la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas de 2016, que se celebrará en el mes de Abril para tratar la reforma de las políticas de drogas.
La Oficina Regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado a sus Estados miembros una hoja de ruta para reducir el tabaquismo en la que, entre otras cuestiones, propone impulsar leyes para proteger el humo del tabaco a los niños en el ámbito escolar, sus hogares y en el interior de los coches.