El cannabis medicinal inhalado reduce la gravedad de los dolores de cabeza en un 47,3 por ciento y la de la migraña en un 49,6 por ciento, según un pequeño estudio dirigido por Carrie Cuttler, profesora asistente de Psicología de la Universidad del Estado de Washington (Estados Unidos).
Un estudio realizado en cuatro países europeos revela que el centro sanitario británico presenta una tasa mayor de uso de drogas inyectables y de sexo no consentido.
El tratamiento crónico con opioides, como la morfina, antes de un evento traumático puede elevar el riesgo de sufrir trastorno de estrés postraumático (TEPT) posteriormente, según un estudio en ratones publicado en la revista 'Neuropsychopharmacology'. Los hallazgos pueden sugerir un posible mecanismo subyacente a la frecuente coexistencia del TEPT y la dependencia de opiáceos.
La conectividad en un área del cerebro que regula la emoción podría alterarse en los bebés expuestos a opioides mientras están en el útero, según un nuevo estudio que se presentará la próxima semana en la reunión anual de la Sociedad de Radiología de Norteamérica (RSNA, por sus siglas en inglés).
Investigadores de la Universidad McMaster (EEUU) han descubierto en un estudio que el uso de cannabis como medicamento de reemplazo para personas con trastorno por consumo de opioides no funciona.
Así lo asegura un estudio del Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento de la Pompeu Fabra (UPF). Una sustancia derivada del cannabis atenúa el efecto adictivo de la cocaína.
Investigadores de la Universidad Estatal de Florida (Estados Unidos) han demostrado que la ketamina puede reducir el consumo de alcohol en ratas macho que anteriormente habían consumido grandes cantidades de alcohol, incluso cuando se les da acceso ilimitado a esta sustancia varias veces a la semana.
Un equipo internacional de investigadores, del King's College de Londres y la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, ha aplicado por primera vez con éxito la terapia con bacteriófagos (fagos) en ratones modelo de la enfermedad hepática relacionada con el alcohol. Los fagos son virus que destruyen específicamente las bacterias.
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual