Con demasiada frecuencia, la vergüenza y el estigma alimentan la adicción y previenen el tratamiento, sostiene la Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA). Pero si reemplazamos el juicio crítico por la compasión, podemos salvar vidas.
El miedo a hablar abiertamente de la relación que muchas personas tienen con las drogas, por el tabú que rodea estos temas, acaba creando una narrativa falsa sobre el consumo de drogas.
Los profesionales de la salud deberían abordar el estigma internalizado de esta población para reducir los riesgos y daños asociados al consumo de sustancias y mejorar su compromiso con la atención del VIH
El uso de sustancias es un tema de salud pública que no invalida el derecho humano a la salud de las personas, refirió la directora de MUCD, Lisa María Sánchez en entrevista con Infobae
El encuentro, que se celebrará de forma virtual, contará con personas expertas de América Latina, España y Europa en el campo de las drogas y las adicciones.