El cultivo de coca y la producción de opio descendieron en el mundo en el año 2010, mientras aumentaron los estimulantes sintéticos y en Internet proliferan nuevos tipos de estupefacientes que no están sometidos a controles internacionales.
A raíz de que los CIJ han llevado talleres o cursos en distintos planteles educativos de la entidad, se ha visto que los padres de familia están tomando mayor conciencia al respecto, así como los propios maestros de los jóvenes, abundó.
La Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2011 se realizará en todo el país. Incluirá tanto tabaco y alcohol como drogas ilegales y fármacos.
El último informe sobre nuevas drogas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías alerta de que el acceso se incrementa a un ritmo sin precedentes.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid comprueba que consumir fármacos sin precripción médica es una práctica más habitual entre las mujeres, sobre todo las solteras y con estudio universitarios.