Mientras que la media europea es del 28% en bares y por encima del 10 % en restaurantes, en España este índice se coloca por debajo del 20% en los bares y por debajo del 10% en restaurantes.
Un 11,4% de los españoles recurre a hipnosedantes frente al 5,1% en 2005, según Sanidad. Los expertos apuntan a la ansiedad causada por la crisis. Decrece el uso de todas las drogas excepto el de estas sustancias.
Según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), se ha producido una disminución de los ingresos hospitalarios provocados por asma infantil y por infarto de miocardio.
El consumo de tabaco entre los jóvenes andaluces de 16 a 24 años ha descendido en 5,3 puntos en los últimos ocho años, según la "Encuesta Andaluza de Salud" correspondiente a 2012.
Más de 700.000 personas dejaron de fumar entre 2009 y 2012 en la Argentina y 7 de cada 10 fumadores están pensando en abandonar el cigarrillo, según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos.