El pasado 11 de febrero de 2016 se publicaron los resultados de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2014/2015, donde se revelan las tendencias del consumo de alcohol y otras drogas entre los escolares españoles. Este estudio, que realiza la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas cada dos años desde 1994, incluye una muestra de 37.486 estudiantes de entre 14 a 18 años, de 941 centros educativos públicos y privados y 1.858 aulas. En esta edición, la encuesta incluye el análisis de 18 sustancias psicoactivas.
"Los déficits de atención de la población que consume con gran frecuencia cannabis, al final afectan a la economía conjunta de toda la sociedad""Mientras el 70% de los padres y madres están totalmente en contra de que sus hijos empiecen a fumar, solo el 37% está en contra de que sus hijos empiecen a beber"
"En general los datos marcan una evolución favorable que, aunque no permite bajar la guardia, anima a seguir insistiendo en las políticas públicas y en el ambiente de colaboración en este asunto", ha comentado el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso.
Su objetivo es contribuir a financiar los gastos derivados del desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016. Esta partida ayudará a los planes autonómicos de drogas al desarrollo de los programas de prevención y atención a toxicómanos, a los gastos derivados de los sistemas de información y a la rehabilitación de personas adictas con problemas jurídico-penales
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que "el Estado transferirá a Andalucía más de 1,5 millones de euros en 2015 para financiar proyectos y programas de la lucha contra la drogodependencia y otras adicciones".
El Hospital 12 de Octubre de Madrid (España), junto al Plan Nacional sobre Drogas y con el apoyo de Pfizer, ha lanzado la página web 'Assístete', una herramienta dirigida a los mayores de 18 años que permitirá conocer el grado de adicción a sustancias tóxicas como el alcohol, tabaco y drogas, así como si está o no en situación de riesgo.
A la hora de apretarse el cinturón y recortar gastos, los españoles consideraron el tabaco como elemento prescindible durante la crisis. Es la conclusión a la que se llega si se observan los datos de su consumo a nivel nacional. Sin embargo, a escala provincial el mapa esconde matices importantes.