El próximo 24 y 25 de Noviembre de 2017 se celebrará en Catoria (Pontevedra) el primer congreso internacional sobre cannabis. Es una iniciativa que pretende aglutinar a profesionales sanitarios y de la educación, estudiantes de las ramas socio-sanitarias y todas aquellas personas interesadas en dar una respuesta a los problemas derivados del consumo de cannabis.
Así se desprende del estudio de la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente, con datos de más de 56.000 personas. El 27% de los nuevos atendidos son varones, por el 31% de las mujeres. El Gobierno incluirá la perspectiva de género en los nuevos planes contra las drogas. La red de atención recibió el año pasado a un 34% más de usuarios.
El consumo de drogas inyectables es uno de los factores más frecuentes que provocan el virus de Hepatitis C (VHC) entre la población reclusa. Cataluña prevé acabar con la hepatitis C en sus prisiones para 2021.
Con motivo del Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas que se celebró el pasado 26 de Junio, la Red internacional Dianova se une a la campaña mundial "Escucha primero" que tiene como objetivo promover iniciativas de prevención de las adicciones basadas en métodos científicos, haciendo hincapié en un concepto: la enorme importancia que tiene algo tan aparentemente simple como escuchar.
El conocido "drogotest" de la DGT ha sido recurrido esta semana ante el Tribunal Constitucional. Fumadores de cannabis aseguran que la prueba de saliva no es fiable y vulnera sus derechos. La DGT niega que pueda dar positivo más de seis horas después de su consumo, pero ¿qué dice la ciencia?
El consumo de cannabis crece ligeramente en España ya que hasta el 7,3 por ciento de la población, unos 2,2 millones de personas de 15 a 64 años, afirma haberlo fumado en el último mes, en comparación con el 6,6 por ciento en 2013. Además, un 2,1 por ciento dice consumirlo a diario.