Según datos de la Memoria de Víctimas Mortales en Accidentes de Tráfico de 2017 del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que ha analizado un total de 884 casos (651 conductores, 143 peatones y 90 acompañantes). El año pasado este porcentaje fue mayor (43%).
La psicóloga Azucena Martí sustituye a Francisco de Asís Babín. Deberá "elaborar y proponer las Estrategias Nacionales sobre drogas y Planes de acción que se desarrollen, coordinando con las Administraciones públicas y los agentes sociales la ejecución de las actuaciones y medidas tendentes a la consecución de los objetivos que en ellos se señalen, según se desprende de la web del Ministerio de Sanidad.
La iniciativa #CribadosinC a través de Change.org promueve sacar a la luz los casos ocultos de hepatitis C en España. Es una iniciativa dirigida a promover, a través de un cribado poblacional y acciones en poblaciones vulnerables, la eliminación de la hepatitis C en nuestro país antes de 2030 y convertir España en un territorio libre del virus.
Muchas de las medidas y propuestas de nuestro país son pioneras a nivel internacional, pero se nos olvida cuando se habla de países de referencia como Portugal o Uruguay.
Reclaman también prohibir fumar en vehículos y expandir los espacios libres de humo a playas y piscinas. El documento, redactado por numerosos expertos al término de la Conferencia Internacional sobre Control del Tabaco, que tuvo lugar el pasado 14 de junio en Madrid, y ratificado por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), alerta en primera instancia de que el consumo de tabaco sigue siendo el principal problema de salud pública en España.
La reciente legalización del cannabis en Canadá y su regulación para uso terapéutico en Portugal ponen sobre la mesa un debate que en España no se da. Los colectivos pro regulación agradecen la intervención del líder de Podemos Pablo Iglesias en favor de la legalización, pero lamentan los argumentos escogidos. Los cuatro grandes partidos dicen ser favorables a debatir la cuestión en el Congreso, pero la comisión que debe estudiarlo lleva meses paralizada.
La alerta que ha lanzado el SEAT va dirigida a los potenciales consumidores de heroína para prevenir sobre su consumo y para reducir los riesgos asociados al mismo. Pero también va dirigida a todos los servicios de prevención, reducción de riesgos y daños, y emergencias para los que pueda resultar útil y/o necesaria.
Un nuevo estudio llama la atención sobre un apartado olvidado de la Comisión, que de haber sido más influyente, podría haber cambiado la historia del último medio siglo. La historia podría haber sido diferente si en 1967 las propuestas de la Comisión basadas en prevención y tratamiento se hubiesen considerado.