El 22,7% de la población española afirma consumir tabaco de manera diaria. Esta es una de los datos del informe Tabaquismo y cáncer en España, enmarcado en el proyecto de Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), cuya finalidad ha sido ofrecer una panorámica de la situación de la prevalencia de consumo de tabaco en nuestro país, así como los efectos de la exposición al humo y los diferentes tipos de cáncer asociados al consumo de tabaco.
Los beneficios que proporciona a los usuarios de drogas inyectables la asistencia frecuente a estas salas subrayan la necesidad de mantener las salas actuales y promover la apertura de otras en países europeos donde todavía no están disponibles
La aplastante realidad es que las farmacéuticas invierten tanto dinero en los médicos porque saben perfectamente que van a tener un retorno económico de múltiples maneras al influir sobre la actividad médica.
El pasado martes, 2 de octubre, la Conferencia sectorial sobre Drogas (máximo órgano de decisión política del Plan Nacional sobre Drogas, conformado por representantes de distintos ministerios), aprobó el Plan de Acción sobre Adicciones 2018-2020, un documento a través del cual se definen las áreas de actuación que se emprenderán en los próximos dos años en el Plan Nacional sobre Drogas.
En 1990, un gramo de cocaína pura costaba en torno a 198 dólares en las calles de Estados Unidos. Diecisiete años después, ese mismo gramo costaba 98 dólares, un 80% menos.
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha anulado por inconstitucional la ley catalana que regula las asociaciones de consumidores de cannabis al considerar que el contenido de la norma invade competencias del Estado.
El mayor estudio sobre la salud pública en España revela que la mayor parte de las causas de muerte prematura y enfermedad se podrían prevenir fácilmente.
España bate récords mundiales en el consumo de psicofármacos. Somos el segundo país en consumo tranquilizantes, de benzodiacepinas, y sólo nos gana Portugal. En España hay más personas que consumen psicofármacos que población afectada por ansiedad o por depresión. Entrevista a Antonio Cano Vindel, colaborador del Consejo General de la Psicología de España, el catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).