El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) presentó los resultados del programa escolar "Aprendo a Valerme por Mi Mismo", el cual comenzó como un plan piloto en el año 2003 y actualmente se imparte en todas las escuelas públicas del país.
La labor preventiva que desarrolla la Diputación de Huelva a través de la Unidad de Prevención Social (UPS) se ha convertido en un "referente" para los centros educativos de la provincia, así lo ha señalado la diputada de Bienestar Social, Aurora Vélez.
El delegado del Gobierno señala que España se encuentra en la franja media de consumo dentro de la UE. "No sabes lo que te metes" es el nuevo lema de la campaña preventiva del consumo de drogas.
Los estudiantes acostumbran a fumar porros antes de entrar a clase o durante el recreo. Los expertos recomiendan a los padres que «hablen con sus hijos».
La Fundación Agbar y una conocida compañía de seguros de salud han puesto en marcha la web www.clikasalud.com, en el marco de un programa de educación para la salud dirigido a los adolescentes.
Los jóvenes prefieren el alcohol, el tabaco y cada vez más, el cánnabis: son las tres drogas más consumidas por ellos. Tres de cada cuatro escolares han tomado alcohol alguna vez, y uno de cada tres fuma tabaco o cánnabis.