La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) está relacionada con el consumo del tabaco en un 90 por ciento de los casos y suele presentarse a partir de los 40 años. Esta patología es la tercera causa de muerte en el mundo y las mujeres fumadoras tienen 13 veces más posibilidades de morir que las no fumadoras.
Los problemas de salud asociados al consumo de tabaco que se manifiestan en los pulmones por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no terminan sólo en este órgano, señaló Marco Fernández Corzo, neumólogo del Hospital General de México.
A pesar de ser un grupo reducido, los llamados pacientes agudizadores protagonizan más del 60% de los ingresos hospitalarios y visitas a urgencias en EPOC.
Las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC) son padecidas en la Argentina por más de tres millones de personas, causan 5.000 muertos al año, y el 75% no sabe que la tiene, informó el Ministerio de Salud.
Las aplicaciones para tabletas e Ipad incluyen 30 algoritmos para la toma de decisiones y enlaces a más de 400 referencias bibliográficas. GesEPOC incorpora una nueva visión de la enfermedad basada en la clasificación por fenotipos que permite adecuar un tratamiento más personalizado. La EPOC afecta a un 10,2% de la población.
La Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) de la Consejería de Sanidad ha atendido en sus últimos diez años de funcionamiento un total de 54.846 consultas médicas, para proporcionar tratamiento para dejar de fumar a 9.903 fumadores, de los que el 61 por ciento logró abandonar el hábito tabáquico, ha informado la Comunidad en un comunicado.