El 1,6% de la población, son cocainómanos y la tendencia es a "empeorar significativamente" en los próximos años, a la vista de los datos de consumo en edad escolar.
Lejos de reducirse, el consumo de sustancias estupefacientes se incrementa en Córdoba. Ésta es la conclusión a la que se llega en el balance que hace Proyecto Hombre en su memoria de 2007.
La Comisión Interautonómica del Plan Nacional sobre Drogas ha celebrado esta mañana su reunión en Zaragoza. La prevención y la reinserción de los ex adictos siguen siendo los objetivos en la lucha contra la drogadicción. Los últimos datos reflejan que los más jóvenes consumen menos las drogas habituales, pero que se emborrachan más.
Alentado por una disminución en su precio y amplia disponibilidad de compra a través de la extensa red del narcomenudeo, el consumo de cocaína sintética entre los jóvenes mexicanos registra un incremento inusitado.
El consumo de esta sustancia no deja de aumentar. Lo que sí se ha producido es una ligera desaceleración. Es decir cada vez son menos los que se enganchan a esta droga.
Demuestra una encuesta mundial de internet que 85% de la población ha ingerido bebidas embriagantes, mientras que EU encabeza la lista de los consumidores de cocaína y mariguana.