Entrevista al Dr. Mariano Montenegro, Doctor en Medicina Y Psiquiatría de la Universidad de Chile, director del Plan Colombo de América Latina y el Caribe y consultor externo de la UNODC.
Cuando trabajaba en la universidad poca gente estaba dispuesta a hablar de cannabis y la actitud general era que el cannabis debía estar fuera de las universidades. En realidad, es un despropósito, porque nada es tan dañino como el alcohol.
Azucena Martí Palacios, es licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (1982) y especialista en Psicología Clínica (año 2007). Desde el 2003 prestó servicios como psicóloga clínica en la unidad de conductas adictivas de Vall d ́Uixó. Departamento de Salud, Hospital de la Plana. En 2015 fue nombrada Directora territorial de Sanidad en la provincia de Castellón. Desde 2018 es la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
La coordinadora de equipos de Atención Primaria en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete afirma que «las consecuencias son irreversibles si se produce un consumo continuado»
Más tiempo libre se convierte para algunas personas en sinónimo de más horas dedicadas al juego “online”, algo que puede convertirse en un problema muy perjudicial y sobre lo que alerta de cara a este verano la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Azucena Martí.
¿Cuál es la situación actual de la prevención de drogas en España?, ¿qué avances, estancamientos y retrocesos han tenido lugar?, ¿qué programas de prevención hay implementados y en qué contextos?, ¿cuál sería la mejor prevención que se puede hacer en los próximos años?
El enfisema es una manifestación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Según explica en una entrevista con Infosalus el doctor José Luis López-Campo, neumólogo en el Hospital Universitario Vírgen del Rocío de Sevilla, se trata de una desestructuración del pulmón.
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.