Uno de cada cuatro fumadores padece la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, lo que supone dos millones de personas. Video Presentación del Año SEPAR 2015/2016.
Diferentes oficinas de farmacia distribuidas por la geografía española realizarán este miércoles 18 de noviembre una actividad formativa e informativa sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), impulsada por los laboratorios Chiesi y la Fundación Lovexair.
En un comunicado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que realiza esfuerzos para atender y prevenir la EPOC a través del área de neumología y servicios de las 129 clínicas contra el tabaquismo en unidades de los tres niveles de atención en el país, ya que el cigarro es responsable de 95 por ciento de los casos de este padecimiento.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) está relacionada con el consumo del tabaco en un 90 por ciento de los casos y suele presentarse a partir de los 40 años. Esta patología es la tercera causa de muerte en el mundo y las mujeres fumadoras tienen 13 veces más posibilidades de morir que las no fumadoras.
Los problemas de salud asociados al consumo de tabaco que se manifiestan en los pulmones por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no terminan sólo en este órgano, señaló Marco Fernández Corzo, neumólogo del Hospital General de México.
A pesar de ser un grupo reducido, los llamados pacientes agudizadores protagonizan más del 60% de los ingresos hospitalarios y visitas a urgencias en EPOC.