El estudio, dirigido por Sara J. Abdallah, doctorando en Fisiología del Ejercicio en la Universidad McGill (Estados Unidos), no encontró diferencias entre el cannabis vaporizado y el placebo en la capacidad pulmonar o la frecuencia cardíaca en reposo o durante el ejercicio. Tampoco evidenció que el cannabis afectara la función cognitiva, el estado de ánimo o activara su efecto psicoactivo. Publicado en la revista 'Annals of the American Thoracic Society'.
La capacidad de ejercicio de los fumadores no solo se ve reducida por el daño pulmonar, sino por la reducción de la vasculatura que irriga los músculos del cuerpo. La identificación de los productos químicos responsables es un aspecto clave que debe ser evaluado en ulteriores investigaciones, indican los investigadores.
La mortalidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España ha crecido un 61 por ciento entre 1990 y 2015, pasando de 18.000 a 29.000 muertes anuales, aproximadamente una cada 20 minutos, según los últimos datos de un estudio publicados en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine'.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta al 9 por ciento de la población de más de 40 años en España pero podría ser una patología "rarísima" si no existiera el tabaquismo, ya que es responsable de hasta el 90 por ciento de los casos, según alerta la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la más común de las enfermedades crónicas de pulmón en todo el mundo y es la tercera causa de muerte a nivel mundial y la cuarta en Europa. El 10 por ciento de la población española con edades entre los 40 y los 80 años sufren esta patología, siendo más frecuente entre los hombres.
Según un comunicado de la Junta, el trabajo ha estado realizado por las especialistas Patricia Guerrero, Ana Paulina Gómez-Bastero y Concepción Romero, bajo la coordinación del responsable de la citada Unidad de Neumología, Teodoro Montemayor, con el objetivo de analizar los resultados obtenidos tras la aplicación del cuestionario 'Chronic Obstructive Pulmonary Disease-Population Screener' (COPD-PS) en las consultas de deshabituación tabáquica.