Tag: enfermedad pulmonar obstructiva crónica

spot_imgspot_img

El cannabis no mejora los problemas respiratorios durante el ejercicio en pacientes con EPOC avanzada

El estudio, dirigido por Sara J. Abdallah, doctorando en Fisiología del Ejercicio en la Universidad McGill (Estados Unidos), no encontró diferencias entre el cannabis vaporizado y el placebo en la capacidad pulmonar o la frecuencia cardíaca en reposo o durante el ejercicio. Tampoco evidenció que el cannabis afectara la función cognitiva, el estado de ánimo o activara su efecto psicoactivo. Publicado en la revista 'Annals of the American Thoracic Society'.

El tabaco causa un daño directo sobre los músculos del cuerpo

La capacidad de ejercicio de los fumadores no solo se ve reducida por el daño pulmonar, sino por la reducción de la vasculatura que irriga los músculos del cuerpo. La identificación de los productos químicos responsables es un aspecto clave que debe ser evaluado en ulteriores investigaciones, indican los investigadores.

La EPOC aumenta su letalidad en España y causa ya una muerte cada 20 minutos

La mortalidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España ha crecido un 61 por ciento entre 1990 y 2015, pasando de 18.000 a 29.000 muertes anuales, aproximadamente una cada 20 minutos, según los últimos datos de un estudio publicados en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine'.

La EPOC, una enfermedad que sería «rarísima» sin el tabaquismo

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta al 9 por ciento de la población de más de 40 años en España pero podría ser una patología "rarísima" si no existiera el tabaquismo, ya que es responsable de hasta el 90 por ciento de los casos, según alerta la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Murcia: El 90% de los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se deben al tabaco

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la más común de las enfermedades crónicas de pulmón en todo el mundo y es la tercera causa de muerte a nivel mundial y la cuarta en Europa. El 10 por ciento de la población española con edades entre los 40 y los 80 años sufren esta patología, siendo más frecuente entre los hombres.

Daniel Rey: «Gracias a las normas contra el tabaco vemos menos pacientes con EPOC»

Un estudio liderado desde el área sanitaria confirma el infradiagnóstico de este mal.

Sevilla: Un estudio del Hospital Macarena es premiado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Según un comunicado de la Junta, el trabajo ha estado realizado por las especialistas Patricia Guerrero, Ana Paulina Gómez-Bastero y Concepción Romero, bajo la coordinación del responsable de la citada Unidad de Neumología, Teodoro Montemayor, con el objetivo de analizar los resultados obtenidos tras la aplicación del cuestionario 'Chronic Obstructive Pulmonary Disease-Population Screener' (COPD-PS) en las consultas de deshabituación tabáquica.

«En la EPOC tendrán un gran impacto las leyes antitabaco»

La jefa de Neumología del Chuac analizó las claves para prevenir y tratar la enfermedad en el ciclo de "Charlas Saludables".

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

Si estás en el Reino Unido y quieres leer...

Resiliencia y apoyo social: dos pilares olvidados para una buena adherencia al tratamiento del VIH

Seguir el tratamiento frente al VIH no depende solo de las...

La epidemia del fentanilo por el afán de lucro: made in USA

El relato oficial estadounidense sobre la epidemia de opioides,...
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.