La tendencia al envejecimiento de las personas que usan drogas, especialmente en las personas consumidoras o ex-consumidoras de opiáceos de larga evolución, es una realidad que requiere de una respuesta a las necesidades de esta población.
Estudio europeo dirigido por investigadores del Hospital del Mar de Barcelona, que ha analizado datos de 226 mujeres adictas a drogas. El estudio ha recibido uno de los premios del European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction como una de las mejores investigaciones clínico-epidemiológicas en drogas ilegales.
Las muertes relacionadas a las drogas continúan a aumentar, y los mercados a expandirse, a pesar de la estrategia regional. La Estrategia sobre drogas de la UE ha intentado responder a estos desafíos globales mediante la adopción de un enfoque internacional sobre el tráfico y las ventas de drogas, y siendo reactivo a los nuevos patrones en el consumo de drogas.
El director del Observatorio Europeo de las drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), Alexis Goosdeel, ha defendido este lunes la necesidad de destinar fondos europeos para la investigación de los potenciales efectos terapéuticos del cannabis y ha pedido priorizar este asunto de cara a la negociación del próximo presupuesto europeo a partir de 2021.
Los programas de reducción de daños serían, junto al uso de antivirales de acción directa, piezas esenciales para lograr mejoras que conduzcan a dicho objetivo. En la Unión Europea, se calcula que en 2016 había un total de 3,6 millones de personas con infección crónica por hepatitis C.
España es el cuarto país que más cannabis comercializa en un negocio ilegal dominado por Alemania, Reino Unido y Holanda, según un informe de la UE y Europol.
Las muertes por sobredosis por consumo de drogas crecen por tercer año consecutivo en Europa después de que en 2015 se registraran un total de 8.441 fallecimientos por este motivo, un 6 por ciento más que el año anterior (7.950), según los últimos datos del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (EMCDDA, en sus siglas en inglés), que también destaca la creciente amenaza de los opioides sintéticos de gran potencia y un aumento de la disponibilidad de cocaína.