Un nuevo estudio de bebés nacidos en abstinencia debido a la exposición a los opiáceos en el útero muestra un aumento dramático de tortícolis, una torsión anormal del cuello. Muchos de los bebés también tenían plagiocefalia, un aplanamiento de la cabeza que a menudo se observa junto con tortícolis. El trabajo fue realizado por médicos del Centro Médico del Hospital de Cincinnati, en Estados Unidos, quienes analizaron los efectos a largo plazo de la exposición materna a los opiáceos.
Uno de cada 13 bebés es prematuro en España. Los nacimientos antes de las 37 semanas de gestación son todavía la principal causa de mortalidad infantil incluso en los países más desarrollados.
La exposición al humo de segunda mano durante los nueve meses de gestación está asociada con un mayor riesgo de problemas respiratorios en los menores, según un estudio realizado por investigadores japoneses y publicado en la revista 'Tobacco Induced Diseases'.
Este video (en inglés) resume un taller organizado por la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad Centroeuropea (CEU). ¿Cómo afecta la guerra contra las drogas a las mujeres? ¿Es realmente tan diferente de cómo afecta a los hombres? Nuestro conocimiento era muy limitado antes de entrevistar a los participantes de un taller internacional en Budapest.
Científicos de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, evaluaron a los 14.500 participantes en el estudio 'Niños de los años 90' y encontraron que, si la abuela materna de una niña fumaba durante el embarazo, la niña era un 67 por ciento más propensa a mostrar ciertos rasgos relacionados con el autismo y comportamientos repetitivos.
Los investigadores presumen una amplia incidencia del retraso infantil causado por ingerir bebidas alcohólicas durante el embarazo, pero no lo pueden cuantificar. Los especialistas centran sus esfuerzos en programas de educación, tanto entre las mujeres como entre los médicos, en uno de los países de mayor consumo del mundo.