El cannabis recetado para el dolor crónico se asocia con un riesgo elevado de trastornos del ritmo cardíaco, según una investigación presentada en el Congreso ESC 2022, de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra en Barcelona.
Investigadores de la Universidad de California en Davis han desarrollado una versión no alucinógena de la droga psicodélica ibogaína con potencial para tratar la adicción, la depresión y otros trastornos psiquiátricos, según publican en la revista 'Nature'.
Los pacientes con dependencia y abuso de cannabis tienen casi el doble de probabilidades de sufrir un ataque cardiaco después de una cirugía, según un estudio liderado por investigadores del Hospital St. Michael's de Unity Health de Toronto (Canadá).
Cada vez son más jóvenes los que consumen 'popper', aunque clásicamente se ha conocido como la droga preferida por el colectivo homosexual. Da subidón muy rápido. Utilizado como euforizante y estimulante sexual, sus efectos secundarios son bastante peligrosos, e incluso irreversibles.
La búsqueda mundial de una alternativa a los opioides ha dado un salto adelante con un descubrimiento científico en un hongo australiano que indica un alivio efectivo del dolor y el potencial de un fármaco menos adictiva y más seguro que ayude a abordar la epidemia de muertes por sobredosis por el consumo de opioides, según publica la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'.
Un estudio de investigación sobre las nuevas sustancias psicoactivas (NPS, por sus siglas en inglés) proporciona nueva evidencia sobre por qué los jóvenes se sienten atraídos por las drogas, y los riesgos sociales y de salud asociados con su consumo.
Cada año, uno de cada cinco adultos en Estados Unidos, unos 53 millones de personas, sufre daños a causa del alcoholismo de otra persona, según una nueva investigación que se publica en el 'Journal of Studies on Alcohol and Drugs'.
Los pacientes que consumen cannabis con regularidad pueden requerir más de dos veces el nivel habitual de sedación cuando se someten a procedimientos médicos, según un estudio realizado por investigadores en Colorado (EEUU). Estudio publicado en 'The Journal of the American Osteopathic Association'.