La cruzada altruista que inició en 1999 contra la nicotina incorpora ya a los primeros adictos al 'wapeo', pero también al 'e-cigarrillo' como terapia. Salvador de Oña. Médico. Ha ayudado a 5.000 personas a dejar el tabaco.
La Conselleria de Sanidad prevé tener legislado mediante un decreto propio la utilización del cigarrillo electrónico en la Comunitat Valenciana en el plazo de unos tres meses, una vez que el Ministerio de Sanidad haya establecido la normativa general sobre el tratamiento de ese dispositivo.
Aterrizaron en las tiendas como una forma moderna e inocua de fumar, incluso un método exitoso para deshabituarse del tabaco, pero pronto se ha cuestionado su composición y sus verdaderos efectos en el consumidor. Las dudas sobre los cigarrillos electrónicos o vapeadores están llegando a las consultas de los médicos mientras los profesionales reclaman más estudios que clarifiquen qué tipos de sustancias los componen y su efectividad para dejar de fumar.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, a través de su Grupo de Trabajo de Abordaje al Tabaquismo ha elaborado un documento de posicionamiento en el que ha solicitado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que prohíba "lo antes posible" el uso de cigarrillos electrónicos en lugares públicos cerrados, al ser un "riesgo" para la salud pública y una "puerta de entrada" al consumo entre los más jóvenes.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha expresado hoy su respaldo a la regulación del consumo del cigarrillo electrónico y equiparar su utilización a la del tabaco, al tiempo que pide que se consideren un "producto medicamentoso".
La OMS desaconseja el uso del cigarrillo electrónico y los profesionales sanitarios españoles alertan de que contiene algunas sustancias idénticas al convencional y con efectos a largo plazo desconocidos.
Sanidad y las CCAA elaboran una norma estatal para prohibir su consumo en estas instalaciones. Ana Mato reconoce que se ha producido "un intenso debate".