Una revisión sistemática de la evidencia analiza la relación entre COVID-19 y consumo de tabaco llegando a la conclusión que los fumadores tienen más posibilidades de tener síntomas graves.
El Dr. Pascual (SOCIDROGALCOHOL) no cree que el número de nuevos adictos a las sustancias ‘legales’ (alcohol, tabaco) “se eleve demasiado” durante la cuarentena, si bien la conducta de las personas que ya las consumen es otra cosa: “El hecho de que se fume más o se pueda beber más bebidas alcohólicas puede ser un tema a tener en cuenta”
La EMCDDA acaba de publicar un documento sobre las implicaciones del coronavirus para la población que consume sustancias con el objetivo de destacar los riesgos específicos así como los que afectan a los profesionales que les asisten y para alentar a planificar, revisar y adaptar las intervenciones de primera linea
¿Estamos preparados psicológicamente para estar tanto tiempo entre cuatro paredes? ¿Qué dificultades podemos encontrar en las personas en proceso de rehabilitación? ¿Y qué dificultades podemos encontrar en aquellas que están en consumo activo de alguna sustancia o comportamiento adictivo?