Los problemas de salud mental y la drogodependencia pueden surgir de los mismos factores estructurales, como la pobreza, la falta de acceso a la atención médica y otros servicios, la falta de vivienda y el estigma y la discriminación.
Este artículo forma parte de nuestro Proyecto Coca II - Misión Rural. Se trata de una guía resumen a partir de las conclusiones de la Comisión Global de Política de Drogas entorno a los prejuicios derivados del mal uso del lenguaje que usamos a diario para entender el problema de las drogas. Hay algunas palabras del imaginario sobre las drogas que recomiendan que cambiemos.
Científicos de las universidades de Granada y Leiden (Países Bajos) han demostrado que a las personas que consumen cocaína les resulta más difícil olvidar datos irrelevantes, por lo que les cuesta más, a su vez, olvidar intencionadamente. Olvidar información innecesaria permite que otros recuerdos más relevantes sean codificados y almacenados con mayor eficacia.
El tratamiento de drogodependencia se hace imprescindible cuando las drogas se integran en la vida de una persona, de tal manera que la organizan supeditando otras metas vitales como relaciones afectivas estables, mantenimiento de un trabajo, del nivel de estudios o acarreando problemas legales.
La Diputación Provincial de Almería ha aprobado en junta de gobierno el convenio que firmará con la Junta de Andalucía para sostener el Servicio Provincial de Drogodependencias que la institución provincial asumió en 1986 para garantizar su funcionamiento en los centros que hay en la provincia.
El Ayuntamiento de Lena presentó ayer la décimo segunda edición de la Carrera por la Salud y la Prevención de las Drogodepencias, que el pasado año reunió a 500 participantes. La cita está prevista en Pola de Lena para el próximo viernes, día 10 de diciembre, a las once de la mañana.