Un nuevo estudio llama la atención sobre un apartado olvidado de la Comisión, que de haber sido más influyente, podría haber cambiado la historia del último medio siglo. La historia podría haber sido diferente si en 1967 las propuestas de la Comisión basadas en prevención y tratamiento se hubiesen considerado.
En una declaración publicada en el 'European Respiratory Journal,' una coalición de médicos del aparato respiratorio y científicos de los seis continentes advierte sobre los peligros que representan para los niños y adolescentes los cigarrillos electrónicos. Dicen que hay una creciente evidencia de que los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) dañan la salud y son altamente adictivos, pero que los fabricantes los están comercializando como cigarrillos "más saludables" y su popularidad entre los jóvenes está creciendo.
Este jueves día 7 de Junio se ha publicado en Bruselas el Informe Europeo sobre Drogas 2018: Tendencias y novedades, por parte del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA). En esta edición se apuntan pruebas del aumento de la disponibilidad de cocaína en la última década, evolución que se da porque el mercado de drogas es dinámico y se adapta rápidamente en respuesta a las medidas de control de las drogas. Además, se exploran otros grandes retos como los asociados a las nuevas sustancias psicoactivas (NPS), entre los cuales se encuentra la disponibilidad de nuevos opioides sintéticos y los problemas asociados con el uso de cannabinoides sintéticos. Os dejamos la nota de prensa íntegra para que las lectoras y los lectores puedan acceder a un completo resumen de dicho informe.
Estar expuesto al humo del tabaco aumenta en un 30% el riesgo de muerte cardiovascular. En el primer año de abandono, el riesgo se reduce a la mitad y a los cinco años se acerca al de los que nunca han fumado, además, en el caso de las personas que han sufrido ya un infarto y dejan el tabaco ven reducida su mortalidad en un 36% a los dos años.
El estudio, llevado a cabo por científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares, abre la puerta a analizar la predisposición genética en otras cardiopatías de origen tóxico.
Las drogas psicodélicas, tras ser prohibidas, despuntan de nuevo como posibles tratamientos, después de varias décadas en el ostracismo. Las drogas psicodélicas, tras ser prohibidas, despuntan de nuevo como posibles tratamientos, después de varias décadas en el ostracismo. El consumo de LSD "en un entorno terapéutico puede ser beneficioso para pacientes con ansiedad asociada con enfermedad grave, depresión o adicción", concluye una reciente revisión de estudios.
En un momento en que cada vez son más las muertes por sobredosis relacionadas con agonistas de los opiáceos increíblemente potentes, como el fentanilo y otras sustancias análogas, aumenta la presión para encontrar antídotos más eficaces.