El uso de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco está relacionado con un mayor riesgo de cáncer oral, según han descubierto investigadores estadounidenses en un trabajo presentado en la 96ª Sesión General de la Asociación Internacional de Investigación Dental (IADR, por sus siglas en inglés).
En 2017 había 41.117 inscritos en ese registro, un 9% más y el mayor incremento desde que se implantó en 2012; los jóvenes de 18 a 35 años ya suponen más de la mitad de altas. En junio de 2012 entró en vigor la ley que permitió el despegue del juego online y el crecimiento respecto al registro que había hasta 2010 es del 53%, aunque según Hacienda no son datos comparables. Las apuestas online, que en 2016 superaron a Loterías y la Once, movieron el año pasado 13.302 millones, un 22,2% más y seis veces más que todo el sector editorial.
Entrevista a Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El estudio, dirigido por Sara J. Abdallah, doctorando en Fisiología del Ejercicio en la Universidad McGill (Estados Unidos), no encontró diferencias entre el cannabis vaporizado y el placebo en la capacidad pulmonar o la frecuencia cardíaca en reposo o durante el ejercicio. Tampoco evidenció que el cannabis afectara la función cognitiva, el estado de ánimo o activara su efecto psicoactivo. Publicado en la revista 'Annals of the American Thoracic Society'.
La exposición a la nicotina durante el embarazo, ya sea por fumar cigarrillos o por parches de nicotina y productos electrónicos, aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), el fallecimiento inesperado de un bebé menor de 12 meses, en la mayoría de los casos mientras duerme, según una investigación publicada en la revista 'Journal of Physiology'.
Un panel de expertos convocado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos recomienda cinco pasos cruciales para los médicos que tratan pacientes afectados por la adicción a los opioides y estas infecciones que se cruzan.
El 30 por ciento de las fumadoras continúa fumando durante el embarazo, y muchas tienen la "falsa idea" de que reducir el consumo del tabaco evita dañar al feto, a pesar de que se ha demostrado que hasta el tabaquismo pasivo provoca efectos nocivos al bebé, según se ha puesto de manifiesto en el editorial de 'Prevención del Tabaquismo', de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Un informe de las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS) expone que la vulnerabilidad social lleva a las personas al límite emocional y psicológico.