Bajo el lema 'Vidaestra. Contágiate de vida', esta campaña pretende que los reos no vuelvan a caer y que sus familiares y amigos no les proporcionen droga en sus visitas al centro, para lo que cuentan con elementos como cartelería y diferentes mensajes, incluidos también como pegatinas en los sobres en los que reciben sus medicamentos.
La revista Nature publica el trabajo desarrollado por el grupo de investigación dirigido por Juan Pedro Bolaños, en colaboración con Giovanni Marsicano, del INSERM de Burdeos.
El 'gran encierro' desplazó a los hogares durante el mes de abril, entre síntomas de ansiedad y nuevos uso sociales como las quedadas virtuales y el balconeo, el consumo de 50 millones de litros de esa bebida en abril, cerca de una tercera parte del volumen que sirven bares y restaurantes en un año normal.
Una encuesta del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías ha mostrado los cambios en el consumo de sustancias ilegales durante el confinamiento.
La Comisión Asesora COVID-19-OMC, puesta en marcha por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ha hecho público su quinto 'Informe, en este caso sobre tabaco y COVID-19', en el que reclama a los poderes públicos que fomenten los cambios necesarios para avanzar en las políticas antitabaco, como parte del impulso para crear una nueva normalidad que defienda a la población de la pandemia.
La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Sanidad, ha aprobado por consenso el 'Posicionamiento en relación al consumo de tabaco y relacionados durante la pandemia por la Covid-19', en el que avisa de que los cigarrillos pueden actuar como transmisores del nuevo coronavirus y recomienda no fumar en ambientes sociales.