El porcentaje de chavales de 15 o 16 años que se han emborrachado en el último mes en Islandia ha bajado del 42% de 1998 al 5% en 2016. Un proyecto piloto en Tarragona tratará de implementar su modelo.
Científicos de las universidades de Granada y Leiden (Países Bajos) han demostrado que a las personas que consumen cocaína les resulta más difícil olvidar datos irrelevantes, por lo que les cuesta más, a su vez, olvidar intencionadamente. Olvidar información innecesaria permite que otros recuerdos más relevantes sean codificados y almacenados con mayor eficacia.
Científicos del Instituto Pasteur y otros centros de investigación franceses han descubierto cómo la nicotina tiene un impacto directo en la restauración de la actividad neuronal implicada en trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, lo que explicaría por qué los afectados por este trastorno tienen un mayor nivel de dependencia al tabaco.
Investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental y el Hospital Universitario de Kuopio han descubierto que el consumo continuado de alcohol durante la adolescencia altera la excitabilidad cortical y la conectividad funcional del cerebro.
Huelva y Aracena acogerán unas jornadas formativas sobre detección y estrategias de intervención ante el consumo de drogas entre la población adolescente.
En este artículo de opinión, Gemma Altell (Directora técnica de la Fundació SURT), reflexiona sobre cómo el prohibicionismo en las drogas ha demostrado no ser eficaz para el objetivo de encontrar el punto justo en el binomio libertad/seguridad, específicamente en materia de la regulación del cannabis.
Energy Control, proyecto de Asociación Bienestar y Desarrollo, ha presentado su nuevo proyecto-web Chem-safe, centrado en el asesoramiento y la información sobre la combinación entre sexo y drogas - conocida popularmente como chemsex - desde una perspectiva de reducción de riesgos.
Aquellas personas diagnosticadas con enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple podrán consumir marihuana de forma legal. Según la legislación, los pacientes sólo podrán ser tratados con cannabis "en casos excepcionales" siempre y cuando no cultiven la planta.