Tag: drogas

spot_imgspot_img

Poblaciones ocultas: apuntes del estudio de los clubes sociales de cannabis

El artículo publicado examina el proceso de interacción con los sujetos que participaron en la investigación que llevaron a cabo para mejorar futuras investigaciones en este ámbito

Información falsa sobre drogas ilícitas se difunde por redes sociales, y las consecuencias podrían ser peligrosas

Nos hemos familiarizado con el término “fake news” (o noticias falsas) y hemos sido testigos de la rapidez con que estas historias circulan en las redes sociales. Hay historias falsas sobre casi cualquier tema, pero la información errónea sobre drogas ilícitas está volviéndose habitual. Y las consecuencias de esto pueden ser peligrosas, incluso fatales.

Se presentan los primeros resultados de la encuesta EDADES 2019-2020

Crece el uso de cigarrillos electrónicos, cannabis y cocaína y se mantiene el de tabaco y alcohol

Salud recuerda, ante las Navidades, que el consumo excesivo de alcohol hace que se relaje la prevención frente al Covid

Causa una falsa apreciación de la distancia, reduce la sensación de riesgo y un consumo elevado tiene efectos negativos sobre la salud

La conexión asiática del fentanilo con los cárteles mexicanos

De Sinaloa a Shanghái, el nefasto negocio del compuesto químico para elaborar drogas sigue escabulléndose entre las rendijas

¿En qué etapas de la vida es más dañino consumir alcohol?

Durante la adolescencia, a partir de los 65 años y en el periodo de gestación, según un nuevo estudio.

La OMS lanza una nueva campaña para apoyar a quienes dejan de fumar

la OMS ha lanzado una campaña mundial que durará hasta el Día Mundial Sin Tabaco del 2021, bajo el lema "Comprometerse a dejar de fumar"

El afecto y el control parental previenen el consumo de sustancias nocivas entre adolescentes, según un estudio

Los adolescentes educados con un mayor afecto y control parental presentan un patrón de comportamiento con menor consumo de sustancias nocivas y más tiempo dedicado a ocio constructivo. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el proyecto 'A+ (Adolescentes en positivo)', desarrollado por investigadores de la Universidad de Navarra y publicado en la revista International Journal of Environment Research and Public Health.

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

Si estás en el Reino Unido y quieres leer...

Resiliencia y apoyo social: dos pilares olvidados para una buena adherencia al tratamiento del VIH

Seguir el tratamiento frente al VIH no depende solo de las...

La epidemia del fentanilo por el afán de lucro: made in USA

El relato oficial estadounidense sobre la epidemia de opioides,...
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.