Fumar solo un cigarrillo al día provoca un riesgo mucho mayor de desarrollar enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular de lo esperado, aproximadamente la mitad del riesgo de fumar 20 al día, según concluye una revisión de la evidencia publicada en 'BMJ'. Esta información puede ser particularmente útil al comienzo de un nuevo año, cuando es probable que muchos fumadores piensen en dejar el hábito del tabaco o se planteen fumar menos.
Una ley no tan represiva como más centrada en la prevención, educación y apoyo a las familias y que impulse medidas de conciliación laboral y familiar son algunas de las propuestas que han lanzado hoy los expertos de la "Movilización Alcohol y Menores" para combatir este preocupante fenómeno.
COPOLAD ha cerrado 2017 con la culminación de las actividades previstas para este año, siguiendo con éxito el modelo inicialmente previsto, que pone el énfasis en el liderazgo de los países de la CELAC para la mayor parte de actividades, contando con los países e instituciones europeas como referentes en todos los casos.
La ciudad de Nueva York busca una compensación multimillonaria por los daños causados. Bill de Blasio, alcalde de la ciudad, dijo que el primer objetivo es salvar vidas ya que las muertes por sobredosis superan a la suma de las muertes por homicidios y a los accidentes de tráfico. Para prevenir las sobredosis estiman un coste de 500 millones anuales, por lo cual demandan a las farmacéuticas para que contribuyan a reparar el daño.
En este artículo nos adentraremos en cómo el constructo sexo-género atraviesa a las personas que usan drogas y en que la vivencia cambia según si eres hombre o si eres mujer. El patriarcado genera una falta de derechos para ellas, situando el género femenino en mayor desvaloración social que el masculino. Cobra cada vez más importancia la articulación de redes 'sororidarias' entre la mujeres, la creación de espacios inclusivos y exclusivos para ellas.
Los programas de educación para la vida están muy bien, claro, pero estos deben basarse en sus necesidades reales y no en los adultocentrismos que como sociedad seguimos transmitiendo
«La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación»