Sanidad y la DGT estudian implantar la medida ante el aumento del número de fumadores. Una encuesta revela que ocho de cada diez personas respalda las restricciones en los vehículos.
Los controles de drogas que realiza la DGT pueden dar positivo hasta varios días después de haber consumido la sustancia, al contrario de lo que pasa con el alcohol.
La concejala de Juventud y del área del Plan Municipal sobre Drogas, Marta Mejías, acompañada de técnicos del Ayuntamiento del Plan de Drogas, han visitado las acciones que se están desarrollando durante el verano en las autoescuelas leonesas en el marco del programa ‘Rueda 0,0’ con el objetivo prioritario de reforzar una actitud de consumo 0,0 de alcohol y otras drogas al volante. Este verano, un total de 120 alumnos de autoescuelas participarán en los talleres –hasta el momento 45 alumnos quedando pendientes en septiembre los restantes-, lo que supone un incremento importante con respecto al año pasado en el que participaron 38 alumnos de autoescuelas. El programa tiene su continuidad en invierno con charlas formativas a grupos de alumnos de Bachillerato y FP. En el curso 2017-2018 han participado 364 jóvenes leoneses. En total, casi 500 jóvenes leoneses han participado de estos talleres formativos del programa ‘Rueda 0,0’.
Durante todo el mes de julio, y en previsión del aumento en los desplazamientos por motivo de las vacaciones de verano, los embajadores de la campaña realizarán paradas en varias localidades españolas para concienciar a los conductores de que al volante no debe consumirse ni una gota de alcohol.
Las entidades reivindican que se aplique independientemente de quien esté presente en el vehículo. Considerado una distracción más al volante, el Reglamento General de Circulación no exime del consumo de de tabaco mientras se conduce.
Destaca el papel relevante que para la seguridad vial desempeñan la tolerancia social y los hábitos de consumo. Un estudio del grupo de investigación Applied Economics & Management, con sede en la Universidad de Sevilla (US), analiza, para una muestra de los 28 países de la Unión Europea, la relación existente entre el alcohol y la seguridad vial.
La DGT está incrementando el número de controles de drogas, adquiriendo más medios materiales para llevarlos a cabo (furgonetas, detectores móviles de alcohol y otras drogas). También ha aumentando el número de acciones educativas y campañas divulgativas en las que se incide en los peligros de las drogas y la conducción.