El Gobierno de Jamaica ha anunciado planes para despenalizar la posesión de pequeñas cantidades de marihuana, que contemplaría el permiso para tener hasta las dos onzas (57 gramos) de esta droga, conocida en la isla caribeña como 'ganja', tal y como ha avanzado el ministro de Justicia, Marcos Golding.
Las políticas de Portugal ante las drogas están ganando visibilidad internacional desde que comenzó a lucir resultados la decisión de despenalizar el consumo, adoptada en 2001.
Según establecen los fundamentos del proyecto, la idea es no criminalizar al consumidor y concentrar los esfuerzos del estado en la lucha contra el narcotráfico. El proyecto cuenta con el respaldo de diputados de la oposición y el oficialismo.
El expresidente de Chile Ricardo Lagos está abierto a la posibilidad de despenalizar el consumo de drogas, pero siempre que sea una política concordada entre los países suramericanos.
En las comisiones de Derechos Humanos y de Prevención de Adicciones de Diputados, se debaten los proyectos de despenalización de la tenencia para consumo personal y el cultivo con el mismo fin. Tampoco se acepta la internación compulsiva en caso de adictos que cometan un delito.
El juez, que ordenó una de las operaciones más famosas contra el narcotráfico en España, la llamada "Operación Nécora", aboga por la "despenalización de las conductas menos graves" en el mundo de la droga, por entender que la política de represión aplicada hasta el momento no ha supuesto el fin del narcotráfico.
Aseguran que por el consumo de la droga pueden desarrollarse enfermedades, como el cáncer. Además, provoca daños irreparables a nivel cerebral. "El fallo banaliza el uso de la droga y pone a la sociedad en un serio riesgo", opinaron