El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (Committee on the Rights of the Child) ha publicado un informe a través del cual expone una serie de observaciones sobre los Derechos de la Infancia en España, fruto de su evaluación previa, el pasado mes de enero, sobre el cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño por parte de nuestro país.
La presión internacional ha surtido efecto, ya que Irán ha suspendido miles de penas de muerte por delitos de drogas. Los datos compilados por CHRI muestran que en los 12 meses previos a la aprobación de la ley enmendada en octubre de 2017, al menos 270 prisioneros fueron ejecutados por delitos de drogas que ya no son punibles con la muerte.
Coincidiendo con el inicio de la cumbre de la ASEAN en Manila, más de 280 ONG han pedido medidas urgentes contra las violaciones de los derechos humanos que está perpetrando el Gobierno filipino.
Este artículo revisa los cambios que puede provocar la nueva Ley Nacional de Salud Mental en Argentina. A partir de ley sancionada en 2010 que considera como un "proceso multideterminado por componentes históricos, socio económicos, culturales, biológicos y psicológicos", en su lugar "reinstala el modelo médico hegemónico de perspectiva biologicista que resultó insuficiente para un tratamiento integral de los padecimientos mentales".
El Comité solicitó que Rusia apoye unas medidas reconocidas a escala internacional para prevenir la transmisión del VIH entre las personas que se inyectan drogas.
En este artículo Alejandro Madrazo Lajous expone los fallos de la política gubernamental en México, un estado de corte centralista pero que al final ha gobernado de un modo centralista. De este modo, los costos constitucionales producidos por la "guerra contra las drogas" se han ido acumulando de tal forma que si el gobierno mexicano no acepta la insensatez de pretender suprimir los mercados de las drogas y empieza a regularlos, el proyecto político empezado casi hace 100 años con la Constitución mexicana, quedará irreconocible.