Las personas transgénero se encuentran entre las comunidades más vulnerables, ya que padecen muchas fuentes de discriminación y estrés que los servicios de reducción de daños deben tener en cuenta.
En el pasado 21 de julio, el Día del Recuerdo, la red INPUD honró la memoria de quienes perdieron la vida en la guerra contra las drogas y llamó la atención sobre las políticas responsables de su muerte.
La UE ha pedido a Sri Lanka y Maldivas que abandonen su posición sobre la pena de muerte por condenas relacionadas con las drogas. Más información, en inglés, está disponible abajo.
Entre enero y marzo, 434 personas murieron "por intervención de un agente del Estado". Se trata del trimestre con mayor número de muertes a manos de la policía desde que se inició la serie estadística en 1998.
Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, desgrana las ventajas de legislaciones más progresistas con los estupefacientes.
Casi siete de cada diez mujeres privadas de libertad en Argentina se encuentra sin condena firme, un porcentaje superior al de los hombres en la misma situación, advirtió un informe de la Procuración Penitenciaria de La Nación (PPN) enviado al grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Un reciente informe señala que, si no se cambia la legislación actual, será muy difícil reducir el número de mujeres provenientes de sectores marginales de Bolivia que están presas por delitos menores relacionados con drogas.