El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha valorado la prohibición de fumar en las calles fijada por Galicia y Canarias para luchar contra el COVID-19 si no se puede mantener la distancia de seguridad, y ha avanzado que "si es necesario, se hará" una medida a nivel nacional que homogeneice esta prohibición en toda España.
La Asociación Nofumadores.org ha reclamado por carta a la Confederación Empresarial de Hostelería de España y a 50 asociaciones de hostelería regionales que prohibían "inmediatamente" fumar en las terrazas, atendiendo al posicionamiento de la Comisión de Salud Pública que recomienda evitar el tabaco en ambientes compartidos, lo cual incluye a los establecimientos de hostelería.
La introducción de las cajetillas de cigarrillos neutras en Inglaterra y Gales, combinada con medidas fiscales más estrictas sobre tabaco más barato, ha llevado a una caída significativa en las ventas de cigarrillos de 20 millones al mes, según un nuevo análisis de investigadores de la Universidad de Bath, que publican en la revista 'BMJ Tobacco Control'.
Un nuevo estudio sobre la epilepsia infantil realizado por investigadores internacionales, entre ellos del King's College de Londres (Reino Unido), ha identificado el primer factor de riesgo ambiental de la enfermedad, el tabaquismo materno en el embarazo, y ha descubierto una nueva asociación genética con la enfermedad, lo que apunta a posibles nuevos tratamientos para la misma.
La Comisión Asesora COVID-19-OMC, puesta en marcha por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ha hecho público su quinto 'Informe, en este caso sobre tabaco y COVID-19', en el que reclama a los poderes públicos que fomenten los cambios necesarios para avanzar en las políticas antitabaco, como parte del impulso para crear una nueva normalidad que defienda a la población de la pandemia.
La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Sanidad, ha aprobado por consenso el 'Posicionamiento en relación al consumo de tabaco y relacionados durante la pandemia por la Covid-19', en el que avisa de que los cigarrillos pueden actuar como transmisores del nuevo coronavirus y recomienda no fumar en ambientes sociales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que las personas infectadas por Covid-19 y fumadoras tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad de forma grave e, incluso, de muerte, si bien ha reconocido que por ahora no se ha demostrado que tengan un mayor riesgo de infectarse, en comparación con los que no fuman.
El Ministerio de Sanidad ha recomendado evitar el consumo de tabaco, así como de los productos relacionados al mismo, en los espacios de hostelería mientras dure la pandemia del Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.