Cracolandia, un descampado en Säo Paulo, es hogar para muchos drogadictos. Con el Mundial, un fuerte cordón policial se ocupa de contener a estas almas. El príncipe Enrique visitará el lugar para conocer un proyecto de la Prefectura. El programa 'Brazos Abiertos' intenta dar una segunda oportunidad a los drogadictos.
Con el objetivo de prevenir el consumo del crack entre niños y adolescentes, el Rotary Club de Asunción, con el apoyo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), realiza la campaña "Elegí una pasión, no una adicción". Sostienen que preocupa que cada vez son más pequeños los que caen en las adicciones, por ello buscan instalar el debate y crear consciencia en el seno familiar.
La medida, conocida coloquialmente como Bolsa-crack ha generado críticas como la del influyente columnista de la conservadora revista Veja Reinaldo Azevedo, que aseguró en un artículo reciente que la medida "quiere oficializar la región como área permanente del crack", ya que "ofrece alojamiento y no obliga a las personas a seguir un tratamiento".
El Ministerio de Justicia de Brasil ha lanzado este jueves una campaña para combatir el uso de crack, el cual, según han apuntado datos oficiales, fue consumido, en sus diferentes formas, por cerca de 370.000 personas de los principales núcleos de población del país, en 2012.
La norma que establece la internación obligatoria de adictos al crack entró en vigencia ayer en la mayor ciudad brasileña, Sao Paulo, en medio de dudas y de polémica.
Durante el mes de noviembre de 2003 muchos medios de comunicación han dedicado numerosas páginas a informar, reflexionar y debatir sobre el plan del gobierno de incrementar las penas para los conductores borrachos.