El tema de la "Cero Tolerancia" al consumo de alcohol antes de manejar, tomó fuerza de nuevo esta semana en la Asamblea Legislativa, luego de que los accidentes de los feriados recién concluidos marcaran a la opinión pública nacional.
Estas clínicas proporcionarán un abordaje especializado que permita a los fumadores abandonar su dependencia a la nicotina y llevar así hábitos de vida más saludables, indicó en un comunicado de prensa la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ente que administra los centros médicos estatales.
El diputado Fabricio Alvarado pretende revivir una propuesta de su antecesor Carlos Avendaño y reformar la Ley de Tránsito para que no se admita el consumo de alcohol en las personas que conducen.
El desconocimiento, las ganas de experimentar o bien la presión de sus amigos, llevan a los adolescentes a intoxicarse con licor. Tras hacerlo, llaman al Centro Nacional de Intoxicaciones para pedir ayuda médica de tal manera que sus padres nunca se den cuenta del estado etílico en el que están.
Temas como la política fiscal, investigación en el control del tabaco, tratamiento de la dependencia, empacado y etiquetado y cigarrillos electrónicos, serán algunos de los aspectos que se desarrollarán en este encuentro internacional.
La organización Visión Mundial de nuestro país recibió el año anterior la donación de $200 mil por parte de la Iniciativa Centroamericana de Seguridad Regional (CARSI, por sus siglas en inglés), para desarrollar el proyectoJóvenes reporteros, que ha producido gran cantidad de materiales sobre los distintos programas de bienestar que se desarrolla con niños y jóvenes de todo el país.
Aunque más de la mitad de las y los costarricenses consultados estarían dispuestos a utilizar la marihuana como medicamento, la mayor parte se opone a su legalización en el país.