n aquellos momentos donde sólo te importa el presente más inmediato, donde te sientes invencible o por el contrario te sientes que la vida no vale la pena, es cuando los consumos de drogas son más presentes.
Lucía Hipólito, profesora de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València, coordina un proyecto que tiene por objeto conocer los hábitos de consumo de alcohol y otras drogas durante el confinamiento en respuesta a la pandemia de la Covid-19.
La Asociación DUAL ha lanzado la campaña 'Entre fase y fase, No desfases', financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, para alertar a la sociedad de los peligros de los "desfases" con el alcohol en jóvenes y adolescentes tras meses encerrados en casa por el confinamiento.
La suspensión de las comunicaciones especiales y de los permisos de los internos ha provocado que durante la fase de contención de la pandemia del coronavirus los presos hayan tenido un menor acceso al consumo de drogas provenientes del exterior
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que el mayor riesgo de contagio de COVID-19 por fumar en las terrazas no está bien acreditado por estudios científicos sólidos, y que si se respeta la distancia de seguridad es difícil infectarse.
Un 6,73% de los fumadores ha dejado el hábito tabáquico y un 5,98% ha reducido su consumo durante el confinamiento. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta "Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento", llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia, en la que han participado 17.017 personas.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Serafín Romero, ha avisado de que si se hiciera un seguimiento directo y diario de las muertes por tabaco, como se está haciendo con los fallecidos por el nuevo coronavirus, habría un confinamiento antitabaco y se estaría ante una situación que dejaría a la sociedad "bastante perpleja".
El 70 por ciento de los fumadores españoles ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida y, de media, lo han intentado hasta cuatro veces, según se desprende de la encuesta 'Rompe con la Nicotina', elaborada por Pfizer con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial sin Tabaco.