Uno de cada 8 cánceres causados por el alcohol están causados por el mal llamado 'consumo moderado', señalan Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE) y la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), con motivo de la celebración este martes del Día Sin Alcohol.
Un estudio sobre más de 17.000 adultos en Estados Unidos ha demostrado que el consumo moderado de alcohol (entre siete y trece tragos por semana), aumenta considerablemente el riesgo de hipertensión o hipertensión, lo que contrasta con la creencia extendida de que ese consumo moderado protege la salud del corazón
Para superar las limitaciones de estudios previos y esclarecer si el consumo de alcohol influye en la mortalidad, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CIBERESP y el IMDEA de Alimentación investigaron a 3.045 personas mayores de 60 años representativas de la población española.
Un creciente número de estudios epidemiológicos indican que el consumo de alcohol, incluso en cantidades moderadas, es un factor de riesgo para el desarrollo de varios tipos de cáncer.
La industria financió una investigación del Instituto de la Salud de EE.UU., a petición de los propios científicos. La polémica irrumpe al comprobar que las decenas de millones de dólares con las que se financia el experimento provienen de las grandes compañías licoreras.
El consumo de alcohol entre la población adulta es legal pero, al menos, autoridades y profesionales sanitarios siempre insisten en la necesidad de que se beba de forma moderada. En este texto se describe qué es un consumo moderado de alcohol, cómo detectar las señales de alarma de un posible abuso y algunas recomendaciones para hacer consumo responsable y evitar problemas derivados del consumo de alcohol.
El consumo moderado de alcohol parece prevenir el riesgo de diabetes en mujeres posmenopáusicas, según se desprende de una investigación publicada en "JAMA".