El aumento del tiempo que los menores han dedicado, durante el confinamiento, a las pantallas de los móviles, a la televisión u ordenadores, ha sido relacionado con un peor estado mental, según ha recogido un estudio canadiense.
El 10,2 por ciento de los fumadores dejó el tabaco durante el confinamiento, aunque un 5,4 por ciento de las personas que nunca habían fumado comenzaron a hacerlo, según se desprende de la encuesta 'Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento', elaborada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia.
Profesionales de Salud Pública observan un incremento en la percepción del riesgo de fumar, según los resultados de una encuesta realizada a 754 residentes en la Región
La Asociación DUAL ha lanzado la campaña 'Entre fase y fase, No desfases', financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, para alertar a la sociedad de los peligros de los "desfases" con el alcohol en jóvenes y adolescentes tras meses encerrados en casa por el confinamiento.
El profesor de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo, Gonzalo Herradón, ha avisado de que el de que el estrés y la ansiedad al que se han sometido muchos ciudadanos por el confinamiento por el coronavirus ha aumentado el consumo de alcohol.